Los 12 hitos clave de la gestión municipal

Los 12 hitos clave de la gestión municipal

Administrar, planificar y proyectar a la capital de Ñuble. Esa ha sido la misión impulsada desde fines de junio por la administración liderada por el alcalde Camilo Benavente y apoyada por los integrantes del Concejo Municipal.

“Hemos reactivado iniciativas que estuvieron pospuestas por la pandemia y hemos generado nuevos proyectos que ayudarán a darle el estatus de una ciudad cabecera de nuestra región. Para ello hemos querido acercar la municipalidad a la comunidad de una manera más amable y humana”, destaca el jefe comunal.

Terreno para futuro centro de la Teletón.
Para el año 2023 se estima el inicio de las obras del centro de rehabilitación de la Teletón de 5 mil m2., una de las necesidades más sentidas en el área de salud por miles de familias de Chillán y Ñuble. Para hacerlo posible fue necesario la gestión con el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional para el cambio de uso del terreno de 11.600 m2, donde funcionaron las escuelas Diego Barros Arana y Javiera Carrera hasta el terremoto de febrero de 2010. En diciembre pasado, en un Concejo Extraordinario, los concejales chillanejos aprobaron por unanimidad la entrega en comodato por 50 años del terreno a la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado.

Arreglo de caminos y agua potable rurales.
Una de las primeras acciones de la nueva administración fue saldar una deuda con la comunidad rural de la comuna con el arreglo de caminos en distintos sectores para mejorar la conectividad, y la incorporación de nuevos camiones aljibes para la distribución del agua potable en 17 sectores rurales de Chillán.

Recuperación de áreas verdes y espacios públicos.
Una de las preocupaciones desde mediados del año pasado ha sido recuperar áreas verdes y espacios públicos. Para ello se relicitó el servicio y comenzó un trabajo adicional con las cuadrillas municipales para podas, desmalezamiento, limpieza, plantación de nuevas especies de plantas, flores y árboles, además del embellecimiento de entornos de barrios, villas y poblaciones.

Terreno para Parque Schleyer y polideportivo.
Luego de varios años, en marzo de este año el municipio chillanejo y el Gobierno Regional concretaron el primer paso para la adquisición de la medialuna para el anhelado parque, una deuda de la ciudad con el filántropo Juan Schleyer que donó en el año 1929 los terrenos para un espacio verde en la capital de Ñuble. A esto se sumará el parque y polideportivo proyectado en las 24 hectáreas ubicadas en el costado oriente del aeródromo.

Creación de delegaciones municipales Quinchamalí y Oriente .
En Quinchamalí y el sector Oriente se inició un proceso histórico que ayudará a descentralizar los servicios municipales en directo beneficio de nuestras comunidades. Desde finales de enero comenzaron sus funciones las nuevas delegaciones municipales que permiten a los vecinos y vecinas atender de manera rápida y oportuna a diversos servicios.

Atención domiciliaria para adultos mayores.
Desarrollar un plan de apoyo y cuidado para el adulto mayor en riesgo de dependencia, promoviendo su autonomía e independencia y fortaleciendo el desarrollo de vínculos y acceso a las redes y servicios presentes en el territorio. Ese es el objetivo del Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores de 75 años y más, que impulsó la Municipalidad a través de su Dirección de Salud.

Creación del Centro Integral de la Mujer.
La participación y empoderamiento, capacitación y prevención de violencia contra la mujer son parte de los objetivos del Centro Integral de la Mujer. Los lineamientos están enfocados en potenciar lo que ya se está haciendo de la mano de programas como Jefas de Hogar, Mujer Sexualidad y Maternidad, los que operan en las oficinas de Avenida Libertad 431.

Más recursos para salud y neurodiversidad.
Dentro de los ejes priorizados por la nueva administración se encuentra la salud. Para el 2022 el municipio destinó en su presupuesto alrededor de 3 mil millones de pesos, 600 millones más en comparación al año 2021. Parte de esos recursos serán utilizados para potenciar importantes líneas de trabajo, como, por ejemplo, la atención de niños y niñas con neurodiversidad, entre ellos con espectro autista, trastornos de desarrollo y déficit atencional.

Nuevo Centro Cultural Municipal.
Este proyecto nació con el propósito de fortalecer y profesionalizar la cultura local mediante diversos mecanismos de acción y se llevó a cabo gracias al financiamiento del Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, con una inversión de más de 1.100.000 millones de pesos, y, además, gracias a una subvención municipal. Es una obra de 3 pisos de altura y 1500 m2, con 14 salas para uso artístico y cultural que están equipadas con implementación artística.

Patrullaje mixto y seguridad ciudadana.
Para entregar un servicio preventivo focalizado que ayude a bajar la sensación de inseguridad en las personas, Carabineros de Ñuble y la dirección municipal de Seguridad Pública de Chillán iniciaron la coordinación de los patrullajes mixtos que se realizan en la capital regional. Esta acción se suma a la labor de tele vigilancia, y la ejecución de los próximos proyectos que permitirán dotar a Carabineros de bicicletas servo asistidas y vehículos motorizados aportados por el municipio chillanejo para funciones de prevención y seguridad ciudadana en la capital de Ñuble.

Construcción de Puente Doña Rosa.
Es una necesidad de los vecinos del sector para ayudar a descongestionar el tráfico vial de la avenida Alonso de Ercilla en horas punta. A comienzos de mayo la Municipalidad comenzaron los trabajos del puente Doña Rosa que unirá a las villas Barrio Andino y Doña Rosa mejorando la conexión vial en ambos sentidos desde la zona suroriente hacia la zona céntrica de la ciudad.

Creación de Comité para el desarrollo del Plan Chillán Bicentenario.
En marzo se dio inicio al Consejo de Desarrollo del Plan Chillán Bicentenario 2035-2039, instancia que elaborará una propuesta de acciones y proyectos estratégicos que permitan una transformación de la ciudad a mediano y largo plazo, enfrentar situaciones críticas y avanzar en la construcción de una imagen de futuro consensuada con la sociedad local, que releve la historia, tradición y el patrimonio de la capital regional.

Relacionados