• octubre 11, 2024
 Un debate vigente ¿Por qué es clave una Educación Sexual Integral en Chile?

Un debate vigente ¿Por qué es clave una Educación Sexual Integral en Chile?

El pasado 18 de abril se promulgó él proyecto de resolución n°648 que solicita la implementación de una Educación Sexoafectiva Integral (ESI) para los colegios de Chile. Desde que se empezó a discutir la necesidad de un programa de esta clase en la malla curricular ha existido el debate constante dentro de la política como en las familias chilenas acerca de que implica, que contiene y que enseñaría. Y aún más trascendental: ¿Por qué es importante?

Por Anaís Hinayado/Amaranta ONG

La formación en el aprendizaje de los seres humanos es lo que les permite la mayoría de las veces desenvolverse con seguridad respecto a su entorno. En base a la educación se forman las sociedades, y Chile, a lo largo de su historia social se ha caracterizado por su conservadurismo, pero desde hace ya unos años se habla de la necesidad de una Educación Sexual Integral en el país. Un reciente estudio realizado por la Corporación Miles indicó queun 80% de las madres, padres y tutores están dispuestos y de acuerdo con que se entregue este tipo deeducación a sus hijos.

En ese sentido, ya hay experiencias en el país que lo han intentado llevar a cabo. El Programa Lilén, es un proyecto de la ONG Amaranta que tiene el fin de realizar talleres acerca de Educación Sexual Integral enestablecimientos públicos de la Región del Bío Bío de forma gratuita, siendo un aporte hacia la comunidad en lo que respecta a educar de manera sana y preventiva a los niños y jóvenes.

 Aún existe mucha confusión acerca de cómo funciona un taller de Educación Sexual Integral: “Las personas por lo general lo asocian sólo a sexo, inclusive a pornografía” dice Cecilia Ananías y agrega que la sexualidad es algo que los seres humanos tenemos desde nuestro nacimiento y abarca nuestra identidad de género, orientación sexual, los sentimientos, nuestros limites y consentimiento. Además, que cuando se busca implementar este tipo de educación las temáticas siempre van acorde a las edades.

También hay una preocupación por las mujeres, quienes están expuestas desde temprana edad a distintos tipos de violencia. Un estudio sobre Consentimiento desde Amaranta ONG evidenció que cerca del 68% de las encuestadas había marcado límites con alguna persona y ella no los respetó (Consentimiento y sus Implicancias en la vida Cotidiana,  2020)

Michelle Roa, terapeuta ocupacional y tallerista del programa Lilén, menciona dos de los ejes donde más ha apreciado interrogantes durante los talleres: la desinformación y el acoso sexual callejero: “Cuando se busca información acerca de la sexualidad el primer acercamiento, según los estudios, es través de la pornografía. esta desinformación provoca que las y los jóvenes tengan una perspectiva centrada en el falocentrismo y cosificación de las mujeres» agrega Roa.

Y así se confirma en el estudio: La familia es la quinta fuente de conocimiento sobre sexualidad. Le anteceden las redes sociales, amistades y la pornografía.

Respecto a el acoso callejero, Estudios del Observatorio del Acoso Callejero, concluyen que la edad promedio de inicio de acoso sexual es en niñas de 12 años de edad. 

¿Qué es lo que se preguntan más de ESI en las juventudes?

Durante los últimos años las cifras de VIH y de Infecciones de Transmisión sexual como lo es la Clamidia, han aumentado exponencialmente, según datos del Minsal. En palabras de Roa: ““Hay mucha estigmatización y mitos sobre VIH e ITS, principalmente desde el VIH no hemos encontrado de que incluso profesores y profesoras tienen desconocimiento del tema; sobre conceptos, limites de infección y vías, entre otros”.

Una temática importante y por lo que también es necesaria la implementación de ESI  es la orientación e identidad sexual. Las cifras dicen que los ataques que viven de manera frecuente disidencias, muchos de estos son durante la adolescencia y en la etapa escolar.

Lo anterior, ha puesto en exigencia la implementación de espacios seguros en los colegios. Al respecto, la directora de Comunicaciones de Amaranta y tallerista en el programa, Valentina Luza, comenta que: “Es importante que los miembros de los establecimientos educacionales estén al tanto de las problemáticas que viven los estudiantes pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, como es la discriminación, ellos necesitan un establecimiento educacional que los resguarde y asegure, donde tengan las herramientas para que puedan ejercer sus derechos”. 

Y agrega que: “los espacios seguros se crean en conjunto entre profesorado y los mismos alumnos entregando educación.  cada persona tiene un significado distinto acerca de lo que es un espacio seguro, nuestra apuesta con Lilén es generar la conversación general, el debate y apuntar siempre a una sociedad más justa».

 ¿Cómo romper el cerco en establecimientos educacionales?

Una de las principales preocupaciones es la preparación que existe en los establecimientos educacionales para abordar las temáticas, al respecto Ananías profundiza que “Lo primero es comprender lo importante que es incluir la educación sexual integral, es precisamente porque previene las violencias y una vez que tengamos esto claro empezar a implementarlos de todas las edades. Es fundamental que desde las primeras infancias estemos hablando de consentimiento como también de sentimientos y emociones. Podemos implementar ESI capacitando al profesorado y a la comunidad en torno al tema, como también pedir ayuda a instituciones que nos dedicamos a esto”.

Relacionados